Entradas

S E M B L A N Z A

SEMBLANZA

Nacida el día 10 de julio de 1997 en El Oro, Estado de México; desde pequeña con un interés especial por la fotografía, tanto la conservación como la realización de la misma, al igual que un   hallarse a sí misma dentro de la escritura. La posteridad y conservación de recuerdos es clave en su producción como artista. Al momento cursa la Licenciatura en Arte Digital, en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México, en la ciudad de Toluca.

VIDEOPRODUCCIÓN

Imagen
Pensamientos Inherentes (2016) https://vimeo.com/164862628   No recuerdo nada; acerca de la mujer que me dio la vida. He estado queriendo generar un recuerdo, de un gesto, de una palabra. No recuerdo ni sus manos.   La gente ha tratado de colaborar para crear una pequeña memoria de esa persona que me mantiene en vigilia.   En la pieza se muestra el acumulamiento de pensamientos representados tanto con la cera como con el sonido, siento éste inaudible. La cera, representa, a través de su derretimiento sobre mi piel, los pensamientos aglomerados en conjunto con las lágrimas que, por suposición, alguna vez pude derramar debido a ella. También se ve reflejada la acumulación de situaciones, amontonamiento de un grado de estrés, e inclusive la aparición de hechos en que realmente es necesario buscar soluciones.   este moMento de mi vida (2017) https://vimeo.com/245266559 Este es un ejemplo de que todo ser humano, aunque no lo parezca, tiene sentimi...

FOTOGRAFÍA-P A I S A J E

NO-LIBRO. Diario de qué.

Imagen
Una compilación de escritos por día que emanan sensaciones y escriben sensaciones. Este no es más que un registro de esas sensaciones hechas letras, no es un libro. Me guío en lo que es un libro siguiendo a Ulises Carrión en su manifiesto “The Art of Making Books”.   Se desarrolló en un tiempo de julio a diciembre del 2017, con variaciones en él.  

TE SUEÑO Y NO

TE SUEÑO Y NO. Atrévete, acompáñame, perdámonos. Te invito a conocer el mundo onírico Donde nuestros corazones palpitarán incesantemente fúnebres y errantes. Unamos nuestra dualidad, creemos esa sublime concepción que no mengüe, que no perezca, que convaleciente el corazón emane ventura porque mucho no te pido. Me gustaría que, por sobre todas las cosas,   escribiéramos versos juntos, que ésos nos besen las palabras,   nos acaricien el corazón, nos hagan hundirnos   y perdernos el uno en el otro. Quiero que de la manera más sublime   nos sumerjamos en ese mundo de oníricos recuerdos   y miradas de vigilia. Aquel mundo dentro de crespones   donde la realidad se superpone con insolencias tajantes,   haciendo aterrizar en nuestros labios la promesa de los versos,   que no es más superflua después del amor. Semejante de la promesa de los versos, el amor representa nuestra dicha,   porque dicho...